Dossier



UNIDAD III

En la presente Unidad III, abordamos el desarrollo del tema de las Escuela del Pensamiento Estratégico, por medio de la estrategia de elaboración de mapa mental en el cual abordamos las primeras 5 escuelas denominadas:

Escuela de Diseño.
Escuela de Planificación.
Escuela Posicionamiento.
Escuela Empresarial.
Escuela Cognoscitiva.

El Pensamiento Estratégico, incluye encontrar y desarrollar una capacidad de previsión estratégica para una organización, mediante la exploración de todos los futuros organizacionales posibles y desafiando al pensamiento convencional para fomentar la toma de decisiones en la actualidad. 


UNIDAD IV

Durante el desarrollo de la Unidad IV, tratamos el tema de las Escuela del Pensamiento Estratégico, por medio de la herramienta de elaboración de mapa mental en el cual abordamos las restantes 5 escuelas denominadas:

Escuela de Aprendizaje.
Escuela de Poder.
Escuela Cultural.
Escuela Ambiental.
Escuela de Configuración.

El Pensamiento Estratégico, implica la generación y aplicación de ideas y oportunidades destinados a crear una ventaja competitiva para una empresa u organización. Se puede hacer de forma individual, así como por la colaboración entre las personas clave que pueden alternar positivamente el futuro de la Organización.

Un grupo de pensamiento estratégico puede crear mas valor mediante la habilitación de una forma pro activa y creativa de dialogo, donde las personas pueden adquirir de otras personas, perspectivas criticas y cuestiones complejas.

ENSAYO

Para esta actividad utilizamos la herramienta educativa del ensayo, en el cual abordamos dos  vídeos, los temas propuestos eran para el primero denominado "El Virus de la Actitud" y el segundo vídeo lleva por nombre "El Ministro y Yo", del Celebre personaje Mario Moreno Cantinflas. 

El virus de la actitud”, es un video muy puntual que nos presenta a modo de comparación el virus, con las malas actitudes dentro de la organización y como estas pueden traer consigo problemas muy graves en todas las áreas de trabajo de una empresa. Así como un virus tiende a propagarse rápidamente, las malas actitudes pueden tener ese mismo efecto sino son tratadas adecuadamente y desde sus inicios. Es un vídeo donde se refleja claramente la importancia que tiene una disposición de ánimo positiva en los miembros de las organizaciones de trabajo, tanto los que ocupan niveles de dirección, como los de puestos inferiores y cómo hacer frente a actitudes negativas que pueden infectar a sus unidades, éstas mismas tiene la capacidad de “inmunizar el ataque” e incluso mostrarse proactivas al virus. Tanto en el diagnóstico como en la prevención o curación, el papel que juega el líder es el más relevante.

La película “El ministro y yo”, se desenvuelve en una trama basada en aspectos relacionados con el derecho y la obligación que tienen los funcionarios públicos para aplicarlo en nuestra sociedad, es una fuerte crítica hacia el gobierno en la que evidencia la ineficiencia del gobierno para ejercer su labor.


UNIDAD V

Son muchas las formas existentes para gestionar una organización. Para ello se han diseñado multitud de modelos, en la Unidad V, conoceremos 3 Modelos Estrategicos Latinoamericanos los cuales son:

Modelo CLAD (centro latinoamericano de administración y desarrollo) 
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), debemos iniciar que su creación fue recomendada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 2802 - XXVI), con la idea de establecer una entidad regional que tuviera como eje de su actividad la modernización de las administraciones públicas, un factor estratégico en el proceso de desarrollo económico y social.

Modelo grupo de interés (stackeholders) 
El término stakeholder fue acuñado por primera vez por R. Edward Freeman, en su libro Strategic Management: A Stakeholder Approach, publicado en 1984, en el cual su autor sostenía que estos grupos de interés son un elemento esencial que debe ser tomado en cuenta en la planificación estratégica de los negocios. 

Modelo de Hax y Majluf
El modelo indica que la estrategia de una organización debe apuntalarse en la cultura de la misma. La cultura muestra la identidad de la organización y es la que garantiza el traspaso de las creencias que comparten todos los miembros de la organización a los nuevos colaboradores en ella.

UNIDAD VI

Los Modelos Administrativos son Básicamente modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que no suelen ser rígidos.

Hemos elaborado una presentación para esta Unidad VI, en donde trataremos los siguientes Modelos Administrativos:

Coaching 
Cooperativismo
Gerencia Social
14 Puntos de Deming
Outsourcing
Benchmarking
Gemba Kaizen
Mejoramiento Continuo


UNIDAD VII

Continuando con los modelos administrativos hemos diseñado una infografia donde abordaremos los siguientes modelos:

Gerencia por proyectos
Autogestión
Cogestión
Gerencia participativa
5 fuerzas de Porter
Teoría general de sistemas
Enfoque sistémico de las organizaciones
Reingeniería



No hay comentarios.:

Publicar un comentario