5 Fuerzas de Porter:
Es un modelo estratégico, para el análisis de las fuerzas competitivas de
una empresa.
14 Puntos de William Deming:
Es un sistema cuya principal característica es la mejora
continua en busca de la Calidad Total. Todo proceso es variable y cuanto
menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la calidad del producto
resultante.
Administración
Científica:
Se ocupa del estudio de las causas y efectos de los
problemas que afectan una organización.
Administración
Clásica:
Es
una teoría que analiza y sintetiza el papel de la administración en las organizaciones.
Administrar
los recursos:
La administración de recursos, por lo tanto, consiste en
el manejo eficiente de estos medios, que pueden ser tanto
tangibles como intangibles. El objetivo de la administración de recursos es que
éstos permitan la satisfacción de los intereses
Autogestión:
Es un sistema de organización social y económica donde las personas que
desarrollan una actividad son las mismas que administran ese negocio
Benchmarking:
Es un proceso continuo
por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de
trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa
y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.
Burocracia:
Es un sistema de
organización que se caracteriza por procesos que pueden ser centralizados o
descentralizados, división de responsabilidades, especificación, jerarquía y
relaciones interpersonales.
Calidad Total:
El control de calidad
se ocupa de garantizar el logro de los objetivos de calidad del trabajo
respecto a la realización del nivel de calidad previsto para la producción y
sobre la reducción de los costos de la calidad.
Coaching:
Consiste en dar retroalimentación motivacional para mantener y mejorar
el desempeño, lo que significa comunicación. Ayuda a que los líderes se
concentren en los objetivos, desarrollen su capacidad de comprensión
interpersonal y su sentido común.
Cogestión:
Es un tipo de estrategia o
práctica empresarial, es la práctica que permite a los empleados
contar con capacidad para decidir sobre asuntos relacionados con la empresa y
la dirección de la misma, sin ser, por ello, accionistas o socios de dicha
empresa.
Cooperativismo:
Es el
movimiento social o doctrina que determina la cooperación de sus integrantes en
el rango social y económico.
Coordinar:
Acto de intercambiar información entre las
partes de un todo. Opera vertical y horizontalmente para asegurar el rumbo
armónico y sincronizado de todos los elementos que participan en el trabajo
DOFA:
Es una Herramienta de estudio para conocer la
situación de una organización, institución, proyecto o persona, analizando sus características
internas y su situación externa en una Matriz.
Eficacia:
Indicador de mayor logro de objetivos o metas
por unidad de tiempo, respecto a lo planeado.
Eficiencia:
Indicador de menor
costo de un resultado, por unidad de factor empleado y por unidad de tiempo. Se
obtiene al relacionar el valor de los resultados respecto al costo de producir
esos resultados
Enfoque Sistemático de las Organizaciones:
Es el análisis y la aplicación de una
organización, esto quiere decir analizar primero la organización como un
sistema para luego descender a los detalles de los subsistemas.
Escuela Ambiental:
Es un proceso reactivo a partir de los desafíos impuestos
por el ambiente externo y donde las iniciativas no deben buscarse dentro del
proyecto, sino en el contexto que esta fuera de él y frente a las presiones que
se imponen sobre el mismo.
Escuela Cognoscitiva:
Es
un proceso mental en la manera como se elabora internamente la visión y llega a
la esencia de la cosmovisión del líder.
Escuela
Cultural:
Es
un proceso colectivo donde se intenta involucrar a las diferentes personas o
grupos que persiguen fines comunes y cooperación mutua, construyendo una
ventaja competitiva a su alrededor en los términos de referencia al proyecto y
resolver los conflictos potenciales de su integración entre todas sus partes.
Escuela
de aprendizaje:
Es
un proceso emergente donde toda actividad o cumplimiento de un objetivo se aprende
haciendo en la práctica y aprendiendo con el tiempo, por tal motivo todo surge
a través del cabio que suele ser continuo, gradual e incremental.
Escuela
de Configuración:
Es
considerada como un proceso de transformación de una estructura de toma de
decisiones que incorpora buena parte de la información y práctica sobre el
cambio estratégico, sin distorsionar la realidad.
Escuela
de Diseño:
Es
un proceso que visualiza a la estrategia como un proceso de concepción e
interpreta la creación de estrategia como un proceso de diseño informal, esencialmente
referido a su concepción.
Escuela
de Planificación:
Es
vista como quien formalizo la perspectiva de la escuela de diseño y consideró a
la creación de estrategia como un proceso más independiente y sistemático de la
planificación formal.
Escuela
de Poder:
Se
define como un proceso de negociación en términos micro “A personas
involucradas dentro de la visión” y macro “Interdependencia con los demás y su
entorno”.
Escuela
de Posicionamiento:
Es
un proceso analítico el cual se concentra en la selección e posiciones dentro
del mercado económico.
Escuela
Empresarial:
Se
define como un proceso de liderazgo visionario en dos estados: Premeditado por
el sentido de orientación y emergente por los cambios surgidos en el proceso
que suelen ser en ocasiones revolucionarios.
Estrategia:
En un proceso
regulable; es el conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en
cada momento. Una estrategia por lo general abarca los objetivos, las metas,
los fines, la política y la programación de acciones de un todo organizacional o
individual.
Estrategias:
Conjunto de Acciones que alinean las metas u objetivos planteados en un
plan de acción.
Formulación
de Estrategias:
Es la fase previa a la
implementación estratégica, en la cual se procede a ejecutar o poner en marcha
la estrategia seleccionada o formulada.
Gemba
Kaizen:
Introduce una nueva palabra a la cultura
gerencial occidental. Gemba significa lugar de trabajo y su propósito es
utilizar un enfoque de sentido común, de bajo costo, para administrar el lugar de trabajo, el sitio donde se agrega el valor, ya sea la línea
de producción, el departamento de servicio o la oficina de contabilidad.
Gerencia:
Función mediante la
cual las empresas y el Estado logran resultados para satisfacer sus respectivas
demandas.
Gerencia de proyectos:
Consiste en la aplicación del conocimiento, las
habilidades y técnicas para ejecutar los proyectos de manera eficiente y
efectiva.
Gerencia Participativa:
Es un modelo de gestión donde los empleados
comparten con los directivos la responsabilidad en la toma de decisiones.
Gerencia Social:
Es
un trabajo que se realiza de la mano con las políticas públicas y sociales que
se implementen en las organizaciones y empresas.
Mejoramiento Continuo:
Es un proceso constante por el cual se pretende
mejorar los productos, servicios y procesos de la organización.
Método:
Sucesión lógica de
pasos o etapas que conducen a lograr un objetivo predeterminado.
Modelo:
Conjunto de variables
relacionadas entre sí e interactuantes, que en bloque dinámico conducen a
obtener un resultado predeterminado o a solucionar un problema.
Modelo CLAD:
Es
un organismo púbico internacional, de carácter intergubernamental.
Modelos Administrativos:
Son
considerado básicamente modelos que las organizaciones y empresas van copiando,
adaptándolos y generalizándolos según las necesidades de las mismas, ya que no
suelen ser rígidos, a su vez ayudan a entender y mejorar un sistema.
Modelos Estrategicos:
Es
un modelo de estrategia que constituye un plan estratégico o modelo diseñado
para mejorar un proceso.
Outsourcing:
Es un término en inglés que se utiliza para
representar el acto de tercerizar servicios, llevado a cabo por una empresa
para reducir la carga de trabajos hechos internamente y escalar el alcance y la
productividad del negocio.
Organizar:
Acto de acopiar e
integrar dinámica y racionalmente los recursos de una organización o plan, para
alcanzar resultados previstos mediante la operación.
Pensamientos Estratégicos:
Es
el enfoque que mira el hoy con perspectiva de futuro. En otras palabras es
aquel considerado capaz de anticipar el efecto de las acciones, una visión a largo plazo, creativa
y orientada a alcanzar el logro de los objetivos puntuales.
Planificación Administrativa:
Proceso racional de
previsión, estructuración, diseño y asignación óptima de recursos de las
organizaciones, para que alcancen resultados en un tiempo y espacio dados.
Planificación Estratégica:
Es
un proceso continuo que permite a las organizaciones adaptarse al entorno dinámico
y cambiante.
Proyecto:
Conjunto armónico de objetivos, políticas, metas
y actividades a realizar en un tiempo y espacio dados, con determinados
recursos. Sus resultados son "bienes de capital".
Psicología Humanista:
Es un enfoque de la psicología que se centra en el estudio de una
persona a nivel global. Valora sus pensamientos, emociones, comportamientos o
contexto vital para ofrecer soluciones y tratamientos a sus problemas.
Reingeniería:
Consiste en crear secuencias y procesos para instaurar, establecer y regular
nuevas formas de gestionar los procesos administrativos de una empresa. El
objetivo de la reingeniería es cambiar la concepción de los negocios mediante
el análisis y el rediseño radical de la economía.
Responsables:
Son los funcionarios
que reciben órdenes de sus superiores o las tienen en virtud del puesto que
ocupan, sobre actividades a su cargo. Pueden ser de dos clases: unidades
organizativas o funcionarios.
Sector Público:
Es
el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el ESTADO, cumple
o hace cumplir las políticas o voluntad expresadas en las leyes del país.
Táctica:
Sistema especial que se
emplea para disimular y hábilmente para conseguir un fin.
Teoría General de los Sistemas:
Es aquel estudio interdisciplinario de los
sistemas a nivel general.
Trabajo:
Acción humana,
individual o colectiva, que conduce a la obtención de un producto o a la
prestación de un servicio en un tiempo y espacio determinado y con el apoyo de
otros recursos.
Visión:
Puede ser visto como el futuro aspirado por la
organizaciones un sueño alcanzable y factible de hacerlo realidad a corto,
mediano o largo plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario